CATEGORíA :
La espléndida huerta navarra
La historia de La Catedral de Navarra empezó en Mendavia con Petra López, la abuela del actual propietario de la empresa de conservas, y su modesto negocio de cerrado de botes.
Hoy esa necesidad de tener comida en tiempos de escasez (corrían los años de la Guerra Civil) se ha transformado en una labor de preservación de los sabores de una huerta como pocas permitiendo que, sin importar la época, sea posible comer puerros, habitas, alcachofas, pimientos del piquillo, espárragos, tomates, legumbres o una fabada ya lista con la receta de Casa Gerardo que data de 1882.
El truco, dicen, es trabajar desde el primer momento en el campo con una excelente materia prima, respetar los ciclos naturales de las plantas y recolectar a mano los vegetales en su punto óptimo de maduración.
Hoy esa necesidad de tener comida en tiempos de escasez (corrían los años de la Guerra Civil) se ha transformado en una labor de preservación de los sabores de una huerta como pocas permitiendo que, sin importar la época, sea posible comer puerros, habitas, alcachofas, pimientos del piquillo, espárragos, tomates, legumbres o una fabada ya lista con la receta de Casa Gerardo que data de 1882.
El truco, dicen, es trabajar desde el primer momento en el campo con una excelente materia prima, respetar los ciclos naturales de las plantas y recolectar a mano los vegetales en su punto óptimo de maduración.
¿ACCEDER A MI CUENTA?