• 914 362 759
  • Acceso amigos
  • ¡Hazte amigo!
"Que tu medicina sea tu alimento y el alimento tu medicina"
(Hipócrates)
Amigos de la Real Academia de Gastronomía
  • Inicio
  • Mundo AARAG
  • Nosotros
  • Noticias
  • Recetas
  • Junta Directiva
  • Presidente de Honor
  • Empresas protectoras
  • COLABORAN

TENDENCIAS /

Volver
  • De boquerón a anchoa
  • De boquerón a anchoa

CATEGORíA :

De boquerón a anchoa

Dijo una vez el cocinero Juan Mari Arzak que “lo primero fue la banderilla, luego vino todo lo demás”, rememorando aquellos años 70 en los que la gilda –una brocheta de guindilla, aceituna y anchoa– se puso de moda en San Sebastián.    
 
Poco éxito habría tenido esa mezcla si Giovanni Vella no hubiese llegado hasta el Cantábrico, desde Sicilia, para poner en práctica el oficio de salatore (salador). Vella se volvió famoso en Santoña por ingeniar un método de conservación que consistía en recubrir los filetes ya salados y sin espinas con mantequilla derretida, un proceso caro que fue rápidamente sustituido por aceite de oliva.
 
Fidel Ortiz, de la conservera cántabra Codesa, cuenta que los boquerones engraulis Encrasicolus se capturan en el Cantábrico al alba (pasan menos de ocho horas desde su captura hasta su llegada al puerto), se limpian y curan en sal marina durante un año y después las fileteras eliminan las espinas restantes una a una con una pinza.
 
Ortiz recuerda que las anchoas son semiconservas (no conservas), porque no pasan por un proceso de esterilización sino de estabilización, en el que se usa un conservante natural –aceite, vinagra o sal– para prolongar su vida. Es importante saber que la fecha de caducidad es de un año, aunque en los primeros cuatro meses es cuando la anchoa exhibe mejor sus cualidades.


 
Comparte con tus amigos
  • Facebook
  • Twitter

Categorías







Ver todas las categorías



Tarta fina de hojaldre y manzana tostada con helado y salsa de peras



Disfrutar



Cocina al vacío



Ver todas

Amigos RAG

  • Inicio
  • Mundo AARAG
  • Nosotros

CONTACTO DE PRENSA

Tel.: 914 323 360
prensa@realacademiadegastronomia.com

Síguenos en

CONTACTO AMIGOS RAG

Profesor Waksman 3, 8ºA
28036 Madrid, España
Consúltalo en google maps
Tel.: +34 914 362 759
socios@amigosrag.es

Empresas protectoras
  • BANCO SANTANDER
  • ASISA
  • EL CORTE INGLÉS
  • GOOGLE
  • MASTERCARD
  • NH COLLECTION
  • REPSOL
  • TELEFÓNICA
  • UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO
  • HISPANIUM
  • Constructora San José
  • Porsche
  • Amigos de la RAG. Todos los derechos reservados.
  • Aviso Legal - Política de Privacidad
  • Contacto



Acceso amigos

Email *
Contraseña *
ACCEDER A MI CUENTA
¿OLVIDASTES TU CONTRASEñA?

¿ACCEDER A MI CUENTA?

Indica tu email aquí y te la enviamos
ENVIAR

Gracias tu contraseña ha sido enviada

VOLVER AL LOGIN

LLáMANOS Y HAZTE AMIGO

Si lo deseas puedes hacerte
amigo del RAG llamando al
TELÉFONO 914 362 759

La Asociación de Amigos está abierta a empresas y particulares interesados en la gastronomía y que quieren apoyar la labor de la Real Academia de Gastronomía.

O SI LO PREFIERES puedes...

RELLENAR FORMULARIO ONLINE
DESCUBRE LAS VENTAJAS