Firma de la Exposición de Motivos de la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía
Noticia -30/12/2012
Con motivo de la Primera Cena de Empresas Protectoras de la Asociación de Amigos de la Real Academia, celebrada en Madrid el pasado mes de diciembre, los representantes de las ocho empresas convocadas a la cena tuvieron ocasión de ratificar la Exposición de Motivos de Acuerdo con la Asociación de Amigos, en el que se definen lineas de acción y trabajo que la Asociación va a desarrolar en los próximos meses.
El documento viene a complementar el Convenio que cada una de las empresas firmó con la Asociación y en virtud del cual, la Empresa para a ser Empresa Protectora de la Asociación de Amigos.
La Asociación cuenta en este momento con ocho empresas y quiere llegar a formar un grupo fundador de 10 empresas protectoras. Todas ellas líderes a nivel nacional e internacional y todas ellas con la voluntad de trabajar, junto con la Asociación, en pro de la gastronomía y la sociedad española.
La exposición de motivos ratificada el pasado 10 de diciembre, es la guía de trabajo que va a orientar los futuros proyectos que quiere desarrollar la Asoaciación de Amigos.
La firma reunión a Paloma Manzaneque, (Iberia), Enrique Cargía Candelas y Alberto Ridaura (Banco Santander), Franciso Iborra (Asisa), Jesús Nuñez (Universidad Alfonso X el Sabio, Pilar Aurrecoechea (MasterCard), Diego Copado (El Corte Inglés), Jose Manuel Velasco (FCC) y Carlos Municio y Borja Puig de la Bellacasa (Bassat Ogilvy).
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ACUERDO ENTRE LA AARAG Y LAS EMPRESAS FUNDADORAS PROTECTORAS
Ratificado en Madrid el 10 de diciembre de 2012
1. La Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía, como extensión de la Real Academia de Gastronomía, Corporación de Derecho Público a la que apoya, tiene como fin la investigación, difusión, promoción y protección de la cocina y la gastronomía españolas, así como la mejora de los hábitos alimenticios de la población, y la promoción de la educación y cultura gastronómicas.
2. La Asociación, constituida como una Asociación Cultural sin ánimo de lucro, encuentra uno de sus más firmes apoyos en las Empresas Fundadoras Protectoras, pilares del desarrollo económico nacional.
3. La riqueza culinaria española, reconocida dentro y fuera de nuestras fronteras, aspira a perdurar de la mano de la inspiración de nuestros grandes creadores y para ello contamos con la implicación de nuestros socios.
4. La AARAG considera indispensable la labor de la gastronomía como elemento dinamizador de la economía española, a través de un turismo de calidad atraído por una amplia oferta culinaria que fusiona tradición y vanguardia. El turismo pesa el 11% del PIB español y crecerá a tasas del 4 ó 5% anual hasta 2020. Además el turismo gastronómico crece a tasas mayores que el turismo de sol y playa.
5. En su defensa de los valores asociados a la alimentación saludable, la AARAG mantiene un fuerte compromiso con la promoción de la educación en nutrición y gastronomía.
6. La Asociación quiere trabajar en la difusión de una dieta variada y equilibrada, en pos de la prevención tanto de las enfermedades cardiovasculares, principal causa de mortalidad en los países occidentales, como de la obesidad, declarada la epidemia del siglo XXI por la OMS.
7. Las entidades que unen sus fuerzas a la AARAG son conscientes de la positiva repercusión de la alimentación saludable en la mejora de la calidad de vida de sus empleados, clientes y accionistas.
8. Asimismo la AARAG considera la colaboración con entidades privadas líderes en sectores de diversa índole como una oportunidad de reunir a los principales actores del sector empresarial, para estudiar la oportunidad de desarrollar proyectos conjuntos con intereses comunes a todos.
9. La AARAG actúa como laboratorio de ideas que tienen como últimos fines:
- La revitalización de uno de los motores de crecimiento de la economía.
- El ahorro de costes de Salud y Laborales.
- El posicionamiento de Marca España a nivel internacional
- El fomento del turismo y de las exportaciones de productos y servicios.
10. En resumen, la preservación del legado gastronómico español como fuente de recursos económicos y símbolo cultural, tiene en las Empresas Protectoras los mejores aliados junto con la AARAG.
Por todo ello, las Empresas que firman este documento quieren incorporarse como Fundadoras Protectoras a la AARAG para apoyar sus objetivos y posibles proyectos futuros.
¿ACCEDER A MI CUENTA?