Resumen de Prensa

Volver
  • 3
  • 4
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • pimenton
  • Rodrigo de la Calle
  • 1
  • 2


El País, 31/05/2016

Nuestro país ocupa el tercer puesto en bienes inscritos en la lista mundial de patrimonios de la Humanidad. Con 44 en la actualidad, Íñigo Méndez de Vigo, Ministro de Educación, Cultura y Deporte en funciones, ha propuesto que las tapas pasen a formar parte de esta amplia lista. El principal motivo, su universalidad. En sus propias palabras "Uno va a cualquier parte del mundo, pide tapas e inmediatamente sabe lo que recibe".  


Ir a El País


Gastronotas de Capel , 23/05/2016

Allá por 1908 llegaban a la japonesa isla de Shodoshima olivos del Mediterráneo importados con la intención de utilizar el aceite para desarrollo de una industria conservera de la mano de pescadores. Hoy, comercializado a 140 € el litro (y sí, con todo vendido), sus desechos, hollejos y huesos, tostados al sol, sirven de alimento para los bueyes de la raza wagyu que habitan en ese territorio. Estos desperdicios (mezclados con maíz y heno) son alimento para ellos los dos meses previos al sacrificio, aportándoles mayor cantidad de ácido oleico a su grasa y proporcionando a su carne resistencia al enraizamiento. Todos los detalles de la visita de Capel a Japón en su post de esta semana. 


Ir a Gastronotas de Capel


RENFE, 22/05/2016

Rafael Ansón pone el foco en la vanguardia gastronómica que se puede disfrutar en la Ciudad Condal y la provincia de Barcelona: Dos Cielos, de Sergio y Javier Torres; Nandu Jubany y su revolución de los desayunos del Hotel Majestic; Disfrutar, capitaneado por Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas; ABaC, de Jordi Cruz; Hispània, de las hermanas Lolita y Paquita Rexach; Sant Pau, de Carmen Ruscalleda; o Vía Veneto, con José y Pedro Monje. En total, “51 soles Repsol, muchas estrellas y dos cielos”, resume el autor. 
 


Ir a RENFE





Fuera de Serie, 21/05/2016

En su más reciente colaboración en Fuera de Serie, Rafael Ansón (presidente de la Real Academia de Gastronomía) dedica este artículo a la innovación que lleva a cabo Carlos Falcó, Marqués de Griñón, en el vino. En su bodega de Malpica de Tajo incorporó el control de temperatura y humedad, introdujo variedades foráneas y el riego por goteo. Además, para celebrar el 40 aniversario del Dominio de Valdepusa, se han apartado 40 barricas de Marqués de Griñón AAA, cuyas cualidades podemos conocer en el artículo. 



República, 19/05/2016

¿Un restaurante donde el ingrediente más costoso sea la tranquilidad y la falta de estrés? Existe, y su nombre es Deliciosa Calma. Existe, al menos de manera imaginaria, gracias al anuncio de la nueva campaña de una conocida marca de embutidos. Este vídeo, que ha superado los dos millones de visitas en apenas una semana, representa la idea de la conciliación laboral, de las tareas de hogar y de echar por tierra todo estereotipo y estándar de aspecto físico que la sociedad imponga por ser de uno u otro sexo. 


Ir a República


Fuera de Serie, 18/05/2016

Tras abrir sus puertas en la ciudad de México en el año 2000, Pujol se ha convertido en todo un estandarte de la cocina mexicana. Nombrado en 2015 como mejor restaurante del país azteca por la lista the World’s 50 Best de la revista Restaurant (ocupando el puesto 16 del mundo), con un ticket medio de 90 euros y un mes de espera, el local representa el espíritu vital de su creador, Enrique Olvera. En este especial de Fuera de Serie conocemos la personalidad del chef que, tras estudiar en el Culinary Institute of America (Nueva York), se aventuró a abrir Pujol con 24 años. Primando la esencia de la comida callejera y la tradición, Olvera elabora una cocina que llega hasta la raíz de la gastronomía mexicana. 


Ir a Fuera de Serie





7 Caníbales, 18/05/2016

Después de batir récord de congresistas, medios y público en su última edición, el próximo mes de octubre (del 2 al 5) se celebrará la 18 jornada de San Sebastián Gastronomika. El Palacio Kursaal acogerá el evento que formará parte de la Capitalidad Cultural de Donosti y que, por primera vez, contará con seis países (Brasil, Suráfrica, Australia, Japón, Turquía y Hungría) que representarán las diferentes culturas gastronómicas de los cinco continentes. Referencia mundial entre los encuentros de la alta gastronomía, contará con un programa de ponencias que conforma el cartel más grande de su historia.


Ir a 7 Caníbales


Amigos RAG, 18/05/2016

Con un panorama en el que la obesidad se convertirá en epidemia en menos de dos décadas, según la Organización Mundial de la Salud, debemos ser conscientes de que somos nosotros mismos los que tenemos el timón para cambiar el rumbo. Y para ello podemos lograr una dieta equilibrada y bien compensada con ayuda los superalimentos que, en palabras de la académica de número de la Real Academia de Gastronomía, Almudena Villegas, “tienen un potencial bárbaro y son auténticos concentrados de vitaminas”. Algunos de ellos son el baobab, el açaí, la quinua o la moringa (esta última con un alto poder antioxidante, antiinflamatorio, antimicrobiano y anticancerígeno y con un elevado contenido en minerales, aminoácidos y proteína vegetal completa).


Ir a Amigos RAG


Un laboratorio en mi cocina , 18/05/2016

Con un catálogo de nombres y restaurantes reconocidos, y con la clara intención de agitar la cultura gastronómica, nace Planeta Gastro. Presentado el pasado 9 de mayo, la inauguración del sello va de la mano de tres lanzamientos: Elkano. Paisaje culinario, sobre el mítico restaurante de Guetaria; Make it Simple, de Oriol Balaguer; y Xemei. Cocina veneciana en Barcelona, sobre el restaurante de moda en Poble Sec. En las próximas semanas contará con nuevos títulos de la mano de Juan Echanove (Cocina para novatos) o Nacho Manzano (Casa Marcial. 25 años de cocina asturiana moderna). 


Ir a Un laboratorio en mi cocina





PÁGINA 46 DE 181