Resumen de Prensa

Volver
  • 3
  • 4
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • pimenton
  • Rodrigo de la Calle
  • 1
  • 2


EFE Salud, 18/09/2015

Si consumimos tomate de forma habitual, “nos podemos beneficiar de su propiedad antioxidante y obtener beneficios para la salud”, explica Arantxa Ezcurdia, especialista en dietética y nutrición de la Clínica Álvarez de San Sebastián. Además, tiene propiedades antioxidantes, el licopeno “contribuye a reducir el riesgo de padecer diferentes cánceres como el de próstata, el de pulmón y el de colon” y “mejora la vista gracias a la vitamina A”. 
 


Ir a EFE Salud


Club de gourmets, 17/09/2015

El MAGRAMA convocó, el pasado 16, la I edición de “Feeding the World: la innovación alimenta un mundo sostenible”, una iniciativa que pretende concienciar a todos los eslabones de la cadena alimentaria sobre la importancia de apostar por I+D+i. La innovación es imprescindible para conseguir objetivos tan importantes como mejorar la producción mundial de alimentos y redistribuirlos correctamente por el planeta.


Ir a Club de gourmets


Gastroactitud, 17/09/2015

La periodista entrevista al cocinero de Zalacaín que, a partir del uno de octubre, será el responsable de todos los restaurantes quee José Gómez (Joselito), Cayo Martínez (conservas La Catedral de Navarra) y Jorge Dávila (gerente de la empresa Álbora) tienen en Madrid, incluyendo el nuevo que el grupo abrirá en 2016 en el espacio que ocupaba El Bodegón. 


Ir a Gastroactitud





Infosalus, 16/09/2015

Una investigación de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha conseguido una interesante conclusión: las personas consumen más alimentos o bebidas no alcohólicas cuando se les ofrecen porciones de comida de mayor tamaño o cuando emplean piezas más grandes en sus vajillas. En ese sentido, se advierte que “eliminar las raciones más grandes de la dieta podría reducir el consumo de energía hasta en un 16 % entre los adultos de Reino Unido y en 29 % entre los adultos estadounidenses”.


Ir a Infosalus





Tapas, 15/09/2015

¿Es usted de los que usa cebolla, beicon y nata para preparar una salsa carbonara? Permítanos estas aclaratorias: la receta original solo lleva huevos, guanciale (una chacina italiana hecha con carrillos de cerdo), queso pecorino (mejor si es pecorino romano), sal y pimienta. La pasta recomendada (espaguetis o fettuccine) se cuece mientras se pone a sofreír el guanciale en tiras en una sartén y el queso se mezcla con el huevo. Después se amalgama todo.
 


Ir a Tapas


Club de gourmets, 15/09/2015

Es cierto que el viñedo es la producción principal, pero la más pequeña de las autonomías es tierra prodigiosa. Por sus campos pasta el ganado y de su suelo brotan hortalizas (como espárragos y alcachofas), frutas y olivos (que van recuperando espacio).




Gastronomistas, 15/09/2015

En este post Loscertales resume lo que hay que tener en cuenta al momento de escoger una copa. Entre otras recomendaciones: el vino determinará su forma, las mejores son las de cristal 100 % transparente (que deben ser ligeras y suaves al tacto) y no hay que llenarlas hasta arriba (entre 110 y 140 ml si el vino es tinto, 85 ml si es blanco y 30 ml o menos si es licor).
 


Ir a Gastronomistas





PÁGINA 95 DE 181