Resumen de Prensa

Volver
  • 3
  • 4
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • pimenton
  • Rodrigo de la Calle
  • 1
  • 2


The gourmet journal, 23/09/2015

“Lo que ha sucedido en nuestra culinaria en las dos últimas décadas es de un suculento mérito histórico, trabajado con empeño, sí, pero también milagroso e inspirado. Es grande lo hecho, más grande aún lo conseguido. Hemos de pensar y hablar de este fenómeno sin empacho, con euforia y satisfacción”. Con estas palabras comienza el elogio que ha hecho Fernando Huidobro, autor de este artículo y presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía, a quienes han hecho de la gastronomía española un arte. “No daré nombres”, prosigue, “ellos saben quiénes son y que por su culpa Spain sigue siendo different”.  
 


Ir a The gourmet journal


Tapas, 22/09/2015

Para amantes de embutidos, caviar, champagne, cava, vinos, conservas y carnes de la mejor calidad hay tiendas imprescindibles. Entre ellas, Petramora (con su espacio físico y su minimarket online); el Club de gourmets de El Corte Inglés; Embutishop (con sus embutidos ibéricos); Real Fábrica Española (con sus famosos caramelos de violeta); o Deslishop en Barcelona. 
 


Ir a Tapas


Club de gourmets, 22/09/2015

Es posible que el corcho sea el mejor cierre para los vinos, al menos hasta ahora. Este elemento natural proviene de la corteza del alcornoque (la mayor producción está en Portugal, seguido de España) y su calidad se aprecia por el grado de porosidad. Además de los naturales hay, entre otros, colmatados (con corcho virgen y colas alimentarias), 1+1 (de cuerpo aglomerado y arandela de corcho natural), de dos piezas (con, efectivamente, dos piezas unidas con cola natural) o de cava o champagne. 






Eme de mujer, 22/09/2015

Para que un alimento sea orgánico es necesario que en todo su proceso de elaboración, desde la materia prima hasta el envasado, no haya estado en contacto con productos químicos, aditivos o sustancias tóxicas. Entre las ventajas de su consumo está que es saludable, respeta los tiempos de crecimiento de animales y plantas y algunas de las desventajas es que suele ser más caro y hay menos variedad.
 


Ir a Eme de mujer


Metrópoli, 21/09/2015

Frente a los conocidos restaurantes de cocina tex-mex, con decoraciones estridentes, hace siete años llegó al barrio de Chueca Tepic, que buscaba acercarnos a la cocina yucateca del estado de Nayarit. Hace pocos días empezó a funcionar en la calle Ayala, del barrio de Salamanca, aún con Ángel Rodríguez a cargo de la cocina. “El guacamole, la enchilada de flor de calabaza, el fresco ceviche de pescado siguen tan apetecibles como siempre”, asegura Point.


Ir a Metrópoli


Gastronosfera, 21/09/2015

Aunque los asociemos a la cultura anglosajona y a sus desayunos, el origen de los pancakes es muy anterior a esas sociedades y tiene raíces religiosas. De acuerdo con muchos libros de historia, los antecesores de los pancakes se remontan al siglo IV o V d.C. cuando, durante la Cuaresma, no sólo estaba prohibido por la Iglesia el consumo de carne sino también de manteca, huevos, queso o leche. Entonces se empezó a hacer una pasta con harina de trigo y agua que se cocinaba extendiéndola en capas muy finas (después se incorporó el resto de los ingredientes). Precisamente por ese pasado religioso, en Gran Bretaña, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda y algunas zonas de Estados Unidos se celebra el Pancake Day, que coincide con el Martes de Carnaval, en el inicio de la Cuaresma. 


Ir a Gastronosfera





Vanitatis, 18/09/2015

El abanico gastronómico de la ciudad de Madrid sigue completándose con ofertas cada vez más variadas. Benares es la más reciente, un restaurante indio en el que los sabores, los olores, los colores y las texturas se unen en un espacio “elegante y sofisticado” en el número 5 de la calle Zurbano. 
La cocina está encabezada por el chef Atul Kochhar, con una estrella Michelin desde hace 10 años en su Benares de Mayfair, en Londres, y con un servicio “llamativamente atento y profesional”.


Ir a Vanitatis


Pan del día, 18/09/2015

Por quinto año consecutivo, el Festival de Cine de San Sebastián engloba la sección Culinary Zinema, creada en colaboración con el Festival Internacional de Cine de Berlín y organizada conjuntamente con el Basque Culinary Center. Este año hay 17 películas, 8 fuera de concurso, entre las que destacan: 3 documentales (uno sobre Mugaritz, otro sobre El Celler de Can Roca y un último de Noma); 2 documentales sobre el sake; y películas como Brasa, Comer conocimiento, Snacks. Bocados de una revolución o The perfect protein.  


Ir a Pan del día


Hummus Sapiens, 18/09/2015

Cantabria ha sido conocida durante siglos como la “Teta de España”, tanto por el papel de la leche en su gastronomía (con quesadas, quesucos y sobaos) como por la fama de las nodrizas pasiegas, a cuyos pechos se destinaron paladares tan selectos como los de los príncipes de España. Para lograr unos buenos sobaos, el historiador y experto en periodismo gastronómico nos presenta una receta. 


Ir a Hummus Sapiens





PÁGINA 94 DE 181