Resumen de Prensa

Volver
  • 3
  • 4
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • pimenton
  • Rodrigo de la Calle
  • 1
  • 2


The gourmet journal, 02/12/2015

“Trasladar mi cocina a otras partes del mundo es maravilloso. Estoy feliz de aterrizar en Dubái de la mano de Palazzo Versace. Espero que los dubaitíes disfruten de Enigma y de mi propuesta gastronómica cargada de raíces mediterráneas y de vanguardia, tanto como yo de esta experiencia”, afirmaba Quique Dacosta sobre el su colaboración en Enigma, uno de los restaurantes del recientemente inaugurado Palazzo Versace Dubái. Sus platos vanguardistas  se podrán degustar desde el próximo 10 de enero hasta el 12 de abril, cuando otro cocinero de talla internacional tomará el testigo. 


Ir a The gourmet journal


Josean Alija, 02/12/2015

El cocinero de Nerua, en el museo Guggenheim de Bilbao, estrena nuevo blog en el que, entre otros temas, explica la historia y la manera de preparar algunos productos. El último, la cresta de gallo que, explica, “se utiliza en la cocina tradicional de algunos países europeos y en la alta gastronomía. En España era un plato típico de Cuenca y Zamora, pero hoy se puede encontrar como plato especial de algunos restaurantes”. 


Ir a Josean Alija





The New York Times, 01/12/2015

Los jamones ibéricos de España son cada vez más demandados en todo el mundo. En el caso del mercado chino, en el que la seguridad alimentaria es importante, estos son vistos como saludables, lo que es una gran ventaja, según Olivier Pacific Limited, una empresa de distribución de alimentos con sede en Hong Kong. "Este jamón es tan natural como la comida puede conseguir - sin agregados metales pesados, conservantes ni colorantes - y se trata de un animal que se ha acumulado muscular por comer la mejor comida y el ejercicio de una gran cantidad en un entorno hermoso", explica José Gómez, propietario de Joselito.


Ir a TNYT





Excelencias gourmet, 01/12/2015

En la entrevista el aragonés Guillermo Cruz, sumiller de Mugaritz, asegura que en el restaurante hay una perfecta armonía entre la cocina y sala, que Josep Roca es su referente y que el Riesling es su vino preferido. Además, dice sentirse orgulloso de representar a España en el concurso Mejor Sommelier del Mundo, en su XV edición, que se celebrará en Mendoza, Argentina del 15 al 19 de abril de 2016. 


Ir a Excelencias gourmet


Club de gourmets, 01/12/2015

La historia entre Pedro Subijana y la cocina empezó antes de cumplir los 30. “Akelarre es un espectáculo en todos los sentidos”, asegura el periodista, quien destaca su privilegiada ubicación (en el monte Igueldo), las instalaciones de última generación, su fastuosa bodega de vinos y la cuidada atención. Destaca Barrena: “Los menús degustación de Subijana resumen sus querencias e inquietudes, sea cual sea la época del año. Menús degustación que pueden codearse con los mejores del mundo por su sensato número de pases (raro es que se llegue a diez platos incluyendo postres), por variedad y no reiteraciones en ingredientes, por su elegancia formal, por su estudio nutricional previo y, sobre todo, por algo que se echa de menos en muchas fórmulas similares de otros restaurantes de vanguardia: la cantidad de materia prima de lujo que desfila por la vajilla y que debe justificar la sentada y la minuta en establecimientos de tal postín”.


Ir a Club de gourmets


Iberia Excelente, 01/12/2015

El crítico y académico de Número de la Real Academia de Gastronomía reflexiona sobre los aceites de oliva virgen extra, el “paso de gigante” que han dado las firmas españolas (cambiando envases de plástico por botellas de cristal que resguarden el AOVE de la luz) y los tapones irrellenables. También se refiere a los aliños. Por ejemplo, para el pan con tomate prefiere los de aceituna arbequina, con ensaladas de hojas amargas un picual, para las anchoas hojiblanca y para los desayunos de pan tostado con aceite y azúcar los de la Denominación de Origen Baena. 






PÁGINA 75 DE 181