Resumen de Prensa

Volver
  • 3
  • 4
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • pimenton
  • Rodrigo de la Calle
  • 1
  • 2





Hola, 15/12/2015

La autora entrevista a Roberto Ruiz, quien ha encabezado una auténtica revolución en torno a la cocina mexicana en España con Punto MX, Mezcal Lab y Salón Cascabel. La suya, dice, “es una cocina sumamente compleja y de mucha mano. Aquí no hay máquinas sino gente que, con dedicación, monta uno a uno todos los platos”. Por otra parte, critica el tex mex y lo llama “quiste” porque “no tiene nada que ver con la cocina auténtica”. 


Ir a Hola


Metrópoli, 14/12/2015

En las adyacencias del parque de El Retiro, en una zona privilegiada de tascas de la ciudad, ha abierto La Emualda, con Israel Arroyo y Darío Frontán a la cabeza, con un leitmotiv 100 % madrileño: hortalizas de Villamanta o Chinchón, carnes de La Finca, vermut Zecchini de Valdemoro o quesos de Fuente El Saz, incluso los soldaditos de Pavía.
 


Ir a Metrópoli


7 caníbales, 14/12/2015

El presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía escribe, con la soltura que caracteriza a su pluma, una carta al equipo de El Celler de Can Roca en la que explica: “Un aura de razón hecha de sensatez y trabajo, de corrección y genialidad, os acompaña y envuelve, pues predicáis y dais trigo. Mientras otros podrían y deberían, quizás, ser echados a latigazos del templo de la cocina por mercaderes y mercachifles, vosotros prodigáis parabienes para todos, tres hijos pródigos, prodigiadores y prodigiosos de Girona y un solo restaurante verdadero, El Celler”.
 


Ir a 7 caníbales





Vanitatis, 13/12/2015

Aunque los valles pasiegos cántabros hayan sido una zona aislada, son el epicentro de producción de sus conocidos sobaos, también de quesos y cocidos. Con la leche de las vacas que pastan en la zona se consiguen quesos y carnes de calidad, un atractivo gastronómico que se suma a las cabañas pasiegas con encanto, hoy refugios entre las montañas perfectos para dormir durante una escapada rural.

 


Ir a Vanitatis





PÁGINA 72 DE 181