Resumen de Prensa

Volver
  • 3
  • 4
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • pimenton
  • Rodrigo de la Calle
  • 1
  • 2


Diario de gastronomía, 19/01/2016

Cinco startups que utilizan tecnología móvil para mejorar el funcionamiento de las cosas del comer se pondrán en marcha este año: Spare (USA) es la primera aplicación que permite conseguir dinero en efectivo en cualquier momento sin tener que ir a un cajero automático; Midiadia (Galicia) es una innovadora plataforma online de análisis de datos al servicio de la industria alimentaria; Flavour Space (Países Bajos) es una aplicación móvil que utiliza inteligencia artificial y Big Data para ofrecer recetas y sugerencias gastronómicas totalmente personalizadas; DigiFood (Francia) es la solución para no volver a hacer colas para comer un bocadillo o una hamburguesa en un concierto o en el fútbol; y Pubbinno (Turquía) ofrece soluciones inteligentes para el sector de las bebidas.


Ir a Diario de gastronomía


El Estímulo, 18/01/2016

La moringa, un sencillo árbol de entre 10 y 15 metros de altura, que se puede consumir en infusión o en ensalada, contiene minerales importantes y es una gran fuente de proteínas, vitaminas, aminoácidos, betacaroteno, y diversos compuestos fenólicos. Entre sus características más relevantes, la moringa posee compuestos que frenan el crecimiento y propagación de las células cancerosas.


Ir a El Estímulo


El País, 17/01/2016

¿Cómo saber si su menú diario le provee los niveles básicos de proteínas, vitamina B o calcio, por ejemplo? ¿O qué cantidades debería ingerir de cada alimento para conseguir los aportes mínimos de cada nutriente? “El hierro, por ejemplo, cumple funciones específicas en la sangre para la correcta oxigenación del organismo, pero también de defensa (sistema inmunitario). El magnesio interviene en la relajación muscular. Y el ácido fólico afecta en la creación de glóbulos rojos”, explica Nancy Babio, profesora de Nutrición en la Universidad Rovira i Virgili, y presidenta de la Sociedad Catalana de Alimentación y Dietética Clínica.


Ir a El País





Papel, 17/01/2016

¿Qué pasó cuando la revista Time puso a Ferran Adrià en su portada? Asegura el autor que tuvo “el presagio de que se avecinaba un huracán ante el que estaríamos desarmados pues en vez de haber cultivado, preparándonos para afrontarlo, las más exigentes disciplinas del espíritu, las virtudes de la sobriedad y el esfuerzo -o sea, la seriedad-, la sociedad, puerilizada, admiraba a los marmitones más, mucho más que a los filósofos o a los científicos, y no concebía experiencia más alta que comer sardinas con mermelada, gas de croqueta y tortilla de patatas líquida”.


Ir a Papel


BBC, 16/01/2016

Atención: estudios han demostrado que comemos más cuando algo es descrito como “bajo en grasa", que las personas con exceso de peso ingieren mucha más comida con el sello de “bajo en grasa” y que la gente suele aumentar el tamaño de la porción, independientemente de si lo que está comiendo es saludable o no.


Ir a BBC





Condé Nast Traveler, 14/01/2016

100 dólares es lo que los neoyorkinos están pagando por un donut cuya masa está hecha de ube (un tipo de boniato morado) y gelatina de cristal (no, champagne, “fucking Cristal”, como diría Tarantino), recubierto con un glaseado dorado de más cristal y adornado con láminas de oro de 24 kilates comestibles, claro. Los habitantes de la gran manzana no parecen tan impresionados con el precio, porque la lista de espera ya es considerable. 


Ir a Condé Nast Traveler





PÁGINA 66 DE 181