“StreetXO creció. Abandonó el bullicio de Callao para convertir la siempre ‘bien’ calle de Serrano en bulliciosa. Un local de unos 200 metros cuadrados en el que tiene cabida un singular espacio gastronómico y una concepción única de lo que significa comer y pasar un buen rato. Los platos, con mucha rotación, son al más puro estilo XO. Los cócteles llevan la firma de Carlos Moreno… El DJ Wally López ha creado sesiones exclusivas”.
Resumen de Prensa
VolverEl Gobierno francés ha aprobado una serie de medidas que involucra a supermercados y restaurantes y que tiene el objetivo de reducir en 50 % el desperdicio de alimentos antes de 2025. Entre estas medidas está la obligación para los establecimientos con 150 cubiertos o más de poner a disposición de los clientes que lo deseen las así llamadas “doggy bags”, literalmente bolsitas para el perro, para que podamos llevarnos las sobras a casa. ¿Funcionará?
Ir a Pan del día
Además de la caña y el tercio, el mundo de las cervezas es variopinto y diverso. El Comidista recomienda algunas que son fáciles de encontrar en bares y tiendas, entre las que figuran: Alhambra Reserva 1925, Duvel (de Bélgica) o Rubaeus de Founders (Estados Unidos).
Ir a El Comidista
Los alimentos como kéfir, soja, quinua, jengibre, semillas de lino y chía o cúrcuma no forman parte de las costumbres alimentarias del sur de Europa, pero su incorporación a la dieta es bienvenida, como en su día se hizo con otros que llegaron de América, como el tomate, el arroz o la patata. Son alimentos que poseen importantes cualidades nutricionales en el conjunto de una dieta sana y equilibrada y que puede complementar sin perjuicio alguno a la tradicional dieta mediterránea basada en verduras, frutas, cereales, pescado, lácteos y aceite de oliva.
Ir a EFESalud
“Encontrar hormigas en la despensa no es tan raro. Un repostero con prisa, un bote de azúcar mal cerrado. Los himenópteros siguen el rastro dulce hasta dar con su fuente de calorías para el invierno. Otra cosa es separar las hormigas del azúcar y comerse el insecto. Las cejas se arquean. Hilos invisibles tiran de las comisuras de los labios”, escribe el periodista, quien cuenta su experiencia en Hoja Santa de la mano de Bárbara Verzola y Pablo Pavón, del restaurante Soeta, de Brasil.
Ir a Jordiluque.com
El nuevo Kena, del cocinero Luis Arévalo, cuenta con cuatro espacios: la barra, el desenfadado, el gastronómico y el 'lounge'. Escribe el autor: “El evidente talento que Luis ha demostrado ya en cuantos lugares ha pisado le exigía un local más ambicioso y con más posibilidades que el anterior, donde poder desplegar de forma más vistosa su interesante carta de platos de hondo acervo 'nikkei'. Sus combinaciones equilibradas junto a precisas técnicas de corte japonés, en las que incluye productos y aderezos de la Amazonía, le permiten jugar e improvisar tras la barra. Con ese talento juega para crear y servir platos nuevos casi cada día, según encuentre tal o cual pescado en el mercado”.
Ir a Vanitatis
“Escoger entre la normal o la cheeseburger; entre simple o doble; si tomate, cebolla, pepinillo en rodajas, mostaza (punto deliciosamente picante), ketchup, mayonesa… En fin, pequeñas elecciones de la vida común”. Así describe quien firma la nota la experiencia en Burger Joint, en 56th Street.
Ir a Bonviveur
Albert Adrià, con 55 años, asegura que quisiera una varita mágica, que en el mundo hubiese más “gente normal” porque “hay mucho pirado por ahí” y confiesa que la impaciencia es su mayor defecto. La entrevista completa en el enlace.
Ir a Apicius
Guillermo Cruz, de Mugaritz, y María José Huertas, de La Terraza del Casino, son sensibles, gozan de una memoria prodigiosa que usan a favor de su trabajo, pero son tan humanos que suelen olvidar lo que han comido el mismo día o dónde han aparcado el coche. Así son dos de los mejores sumilleres del país.
Ir a Guía Repsol
¿ACCEDER A MI CUENTA?