Resumen de Prensa

Volver
  • 3
  • 4
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • pimenton
  • Rodrigo de la Calle
  • 1
  • 2


Elmundovino.com, 06/06/2016

La carne de ternera está pasando a segundo plano debido al interés que están despertando otras como la de buey o vaca vieja. Pero Caius Apicius (el académico de la Real Academia de Gastronomía, Cristino Álvarez), gallego amante de las excelentes razas que pastan en nuestro país, lo tiene muy claro: filete, lomo, chuleta, cadera, jarrete, estofado, osobuco, albóndigas, callos, roast-beef… cortes e ternera a los que jura fidelidad eterna. 


Ir a El Mundo Vino


La Vanguardia, 06/06/2016

Los habitantes (y visitantes) de la Ciudad Condal tienen una cita gastronómica el fin de semana del 17 al 19 de junio: la tercera edición del Born Street Food.  Organizado por la sociedad Barcelona Born Gourmet (BBG), el evento busca recalcar la singularidad y calidad de la propuesta culinaria de los establecimientos del barcelonés barrio del Born. Con demostraciones y elaboraciones en directo, los cocineros trasladan  sus fogones a pie de calle, donde esta propuesta de cata popular convierte a la Pla del Palau en un centro gastronómico. 


Ir a La Vanguardia


Origen, 06/06/2016

Gracias al reportaje de Origen podemos conocer la historia del gallego Ribeiro. En su recorrido por la Ruta del Vino de Ribeiro, el autor visita rincones clave para entender sus raíces: bodegas como Viña Mein, que trata de recuperar castas autóctonas; el lagar de la Rectoral de Santo André de Camporredondo, una de las más antiguas de la provincia; o Ribadavia, considerada la capital del Ribeiro. Detalles y curiosidades, alojamientos rurales y puntos gastronómicos claves para ser unos expertos en viticultura gallega.


Ir a Origen





Tapas, 06/06/2016

Esta semana, gracias a Tapas, podemos saber cuáles son los 10 platos más representativos de la cocina peruana. Sin duda el más universal podría ser el ceviche, con pescado, jugo de limón, ají limo, cebolla, sal y pimienta; la causa, papas amarillas en puré; el rocoto relleno (picante); los anticuchos, corazón de res aderezado o el más que conocido pisco, la bebida más típica del Perú.
 


Ir a Tapas


Gastroeconomy, 06/06/2016

“Jan, edan, entzun, ikusi era ikasi” (comer, beber, escuchar, ver y aprender) es su lema, San Sebastián su ciudad y Edorta Lamo y Amaia García de Albizu sus propietarios. A Fuego Negro, autodefinido como “garito” y con una estética y lenguaje de cocina propio fácilmente reconocible, cumple 10 años. Su reedición del pintxo vasco ha conseguido su consolidación como imprescindible en la escena actual de la gastronomía local. 


Ir a Gastroeconomy


Ronda Iberia, 03/06/2016

El espacio de producto del número de junio de la revista Ronda Iberia está dedicado al arroz. Su uso alimenticio comenzó hace más de cuatro milenios en el sudeste asiático. Pero es en España donde se centra el artículo, concretamente en la Comunidad Valenciana donde, según su textura, ingredientes o acompañamiento, este alimento se convierte en platos tan conocidos como la paella, el arroz a banda o el arroz negro. En esta ocasión,  la experta consultada es Cuchita Lluch (presidenta de la Academia de Gastronomía de la Comunitat Valenciana de 2008 a 2015).
 


Ir a Ronda Iberia





La Razón, 02/06/2016

En esta 41 edición de los Premios Nacionales de Gastronomía que la Real Academia de Gastronomía otorga cada año, el premio al Mejor Jefe de Cocina ha recaído en Eneko Atxa, del vizcaíno restaurante Azurmendi. Según la RAG,  es claro merecedor del premio por "su cocina de raíces, que reinterpreta el recetario tradicional vasco con platos que establecen un diálogo con la creatividad, la sostenibilidad y el respeto por el entorno en el que se encuentra Azurmendi". 


Ir a La Razón


Infosalus, 01/06/2016

La celiaquía, que afecta a un 1 % de la población, consiste en la inflamación de la mucosa del intestino delgado debido a la intolerancia al gluten del trigo, cebada, centeno y, en ocasiones, avena que puede desembocar en diferentes enfermedades. Por ello, la detección temprana es básica y aunque los síntomas pueden ser imperceptibles (incluso puede que no los haya), desde Infosalus dan cuenta de 8 señales que pueden ayudar hacerlo. 


Ir a Infosalus





PÁGINA 45 DE 181