Resumen de Prensa

Volver
  • 3
  • 4
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • pimenton
  • Rodrigo de la Calle
  • 1
  • 2


ElDiario.es, 14/09/2016

Por la falsa creencia de que ciertos alimentos no se pueden congelar, en España, el 68 % de la población desperdicia comida que se podría aprovechar así que, gracias a eldiario.es, desmontamos siete mitos sobre la congelación. Como ejemplos, el huevo y la leche pueden congelarse, el proceso de congelación no desinfecta los alimentos o que los alimentos descongelados no se deben volver a congelar.


Ir a ElDiario.es


Iberia Excelente , 13/09/2016

El cocinero de Gaggan, GagganAnand,partió del proceso de la aceituna esferificada de elBulli, ideada en 2003, para conseguir un yogur “picante y embriagador como los platos que se sirven en las calles de la India”. Allí empezó, dice, un cambio de actitud y nació para él una nueva manera de cocinar. 



El Mundo, 12/09/2016

Un plato, un niño y el reto de que se coma todo lo que tiene delante. Después de intentarlo varias veces, con resultados escasamente favorecedores, es posible que hayamos tirado la toalla pero, dice la autora, debemos insistir. Durante los dos primeros años hay que permitirles que toquen los alimentos, los huelan y se los lleven a la boca y, a partir de entonces, “el niño puede decidir cuánto comer pero no qué comer”.


Ir a El Mundo





Guía Repsol, 10/09/2016

Esta semana, la protagonista del “Donde comen los cocineros” es María Marte. La Premio Nacional de Gastronomía en 2014, se confiesa una gran admiradora de la tortilla de patatas, plato que le gusta especialmente enTxirimiri. Además, en Madrid encuentra refugio y arraigo en el caribeño Kukaramákaray nos cuenta que uno de sus últimos grandes disfrutes ha tenido lugar con el “increíble” menú degustación de Coque, de los hermanos Sandoval. 


Ir a Guía Repsol


Bon Viveur, 09/09/2016

Después de llevar el restaurante de Larrabetzu a Tailandia con Aziamendi, Eneko Atxa se embarca en su nuevo proyecto en la capital inglesa: Eneko at OneAldwych. La esencia de la cocina vasca de Azurmendi, con platos como el marmitako de calamar o la tempura de anchoas, es perfectamente ejecutada porun equipo joven. Quesos y, en la bodega, vinos del País Vasco, completan la experiencia en este local cercano a Covent Garden. 


Ir a Bon Viveur


Origen, 06/09/2016

Los zumos, además de hidratarnos, son ricos en nutrientes, vitaminas, minerales y compuestos antioxidantes. Y precisamente son un alimento que nos ayuda a prevenir la aparición de radicales libres gracias a las vitaminas E y C. Por eso, el zumo de tomate, rico además en ácido fólico, es un perfecto aliado para cualquier época del año.  


Ir a Origen





El Comidista, 06/09/2016

Como no todos los panes son iguales, es importante tomar en cuenta sus características a la hora de escoger el más adecuado para según qué comida. Así que desde El Comidista nos dan la sus recomendaciones para bocadillos, sándwiches; para acompañar (queso, mantequilla, caviar); para mojar (guisos, estofados, salsas) o para untar (cremas, patés).


Ir a El Comidista


Ronda Iberia , 05/09/2016

En la edición de septiembre de Ronda Iberia descubrimos la miel de Tenerife, producida en el Valle de la Orotava. La Denominación de Origen que la protege abarca hasta 14 variedades, entre las que destacan la de retama del Teide, la de hinojo, la de poleo o la de flores de aguacate. Para profundizar en el producto y en su calidad, el presidente de la Academia de Gastronomía de Tenerife, José Luis Zubieta, nos habla de su significado y de su riqueza.



Club de Gourmets, 05/09/2016

A partir del precedente que sentó Clara María González de Amezúa al fundar Alambique (Madrid) allá por los años 70, las escuelas que ofrecen cursos y monográficos de cocina se han multiplicado en los últimos años. Los de cocina exprés, tradicional, creativa; o especializados en sushi, arroces o panes suelen ser los más demandados. 


Ir a Club de Gourmets





PÁGINA 36 DE 181