Resumen de Prensa

Volver
  • 3
  • 4
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • pimenton
  • Rodrigo de la Calle
  • 1
  • 2


7 Caníbales, 16/01/2015


El que firma este artículo plantea una inquietante reflexión sobre los espacios que siguen presentando croquetas o similares como la especialidad del establecimiento. En su opinión, ahora se cocina mejor que nunca, pero faltan ideas y frescura. Se supone que los cocineros modernos ya saben hacer todas estas recetas tradicionales y deben pasarse a otras nuevas.


Ir a 7 Caníbales


La Razón, 16/01/2015


Parece que el bocadillo está experimentando una metamorfosis interesante que está a punto de estallar. Cocineros como Marcos Morán y Javier Goya los alaban; otros como Juanjo López Bedmar abrirá en dos meses, junto a su Tasquita, un local especializado en este ‘elemento nacional’. Más y menos consagrados al bocata hay espacios como Momofuku, A de Arzábal, Álbora, Fastvinic o Sagás.


Ir a La Razón


Vanitatis, 16/01/2015


Entre los pubs y los pseudo steak houses propios del sur de Tenerife, se encuentra un restaurante capitaneado por los hermanos Padrón, que llevan 12 años ofreciendo una de las cocinas del sabor más representativas de esta isla. Con sus mujeres al cargo de la sala, en el espacio se ofrecen platos como cochinillo negro canario o cherne con un pilpil hecho con sus pieles. Perfección en la sencillez.


Ir a Vanitatis





El Viajero, 16/01/2015


Madrid Fusión 2015, que este año lleva el lema de ‘Cocinas viajeras’, contará con nombres como Akrame Benallal, el chef revelación de la cocina francesa, o Fina Puigdevall, la catalana que apuesta radicalmente por la cocina de kilómetro cero. Chefs trotamundos, la investigación sobre los productos locales, la cocina fría y la consolidación de las mujeres en los fogones son algunos de los temas que bullirán en el congreso gastronómico.


Ir a El Viajero


Abc, 16/01/2015


Las legumbres han recuperado todo su trono culinario y son ricas en fibra y proteínas. Las lentejas de la Armuña, los garbanzos de Fuentesaúco y los judiones de La Granja son algunas. El paseo por su imperio hace parada en El Oso, Asturianos, Cándido, Club Allard, La Sopa Boba y TreZe, entre otros.






Fuera de Serie, 16/01/2015


España y América se beneficiaron mutuamente de la existencia de una identidad gastronómica que concilia a 500 millones de personas que hoy gozan de una gastronomía hispano-mediterránea. Muchos alimentos como el café, el chocolate o el aceite de oliva viajaron de costa a costa y se han popularizado entre ambas culturas. Este año, con motivo de la Capitalidad Iberoamericana de la Cultura Gastronómica de Guanajuato, se organizará una exposición que representará este trasiego culinario.






PÁGINA 164 DE 181