Gastón Acurio, Pedro Miguel Schiaffino y Virgilio Martínez encabezan una tríada gastronómica que ha revolucionado la cocina peruana. El primero, porque fue quien revalorizó el origen y logró que todos los productores creyeran en la importancia de su trabajo; el segundo, por su incesante trabajo con las comunidades indígenas; y el tercero, por acercar el universo rural a la ciudad de Lima y por su labor formativa a favor de jóvenes desfavorecidos.
Resumen de Prensa
VolverPoncelet, empresa especializada en la comercialización de una cuidada selección de quesos, selecciona seis imprescindibles: el brie de Meaux (con leche cruda de vaca), el manchego (con leche de oveja cruda), tea hive (queso americano con matices de azahar), torta de La Serena (elaborado con leche de oveja merina), gour noir (de leche de cabra y corteza añadida de ceniza vegetal) y alegranza pimentón de Lanzarote (con corteza tratada con pimentón).
La plataforma Change.org lleva adelante una campaña para que los supermercados donen la comida que les sobra a entidades sociales y ONG. #StopFoodWaste es la etiqueta en redes sociales de esta iniciativa ciudadana que se orquesta, simultáneamente, en varios países europeos. A solo tres semanas de iniciada la recogida de firmas, ya se habían recopilado 500.000 (y nada menos que 300.000 provenían de España).
Ir a Gastroactitud
Tras el cierre del Café Comercial, la periodista repasa los restaurantes centenarios que aún sobreviven, sus principales anécdotas y dónde están. Entre otros, Casa Botín (el más antiguo del mundo, visitado por Ernerst Hemingway); Lhardy (el primer establecimiento madrileño en el que se permitió la entrada a señoras solas) o Casa Labra (donde se fundó el PSOE en 1879).
Ir a El Imparcial
“¿Qué ha pasado con el vermut, que nos sabía a viejo y, ahora, tomamos un traguito y ya nos creemos Audrey y Gregory dando vueltas por Roma en un motorino?”, se pregunta Alemany, porque parece que el regreso del vermú es más un asunto de moda, como le ha pasado al gin-tonic. En todo caso, Víctor de la Serna, también periodista y académico de Número de la Real Academia de Gastronomía, aplaude el regreso del vermut “quizá inesperado, o no tanto”.
Ir a El Mundo
La exmujer del cocinero ha publicado este lunes, en su cuenta de Twitter: “1/2 Hola a todos! Próximamente voy a cancelar mi cuenta @angeladiverxo debido a mi desvinculación por completo de Diverxo/Streetxo”. Montero, que mantuvo una relación durante casi diez años con el cocinero, no ha puesto nada fácil el divorcio a David; mucho menos tras la polémica de una futura boda entre la presentadora, Cristina Pedroche, y el famoso chef.
Ir a Europapress
La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha asegurado que la cadena alimentaria española tiene “una capacidad demostrada para acceder con eficacia a los mercados mundiales”. Su buen funcionamiento es estratégico para el país, porque solo así se garantiza el abastecimiento de los ciudadanos, de los miles de turistas que nos visitan cada año y la cada vez más importante exportación de los productos agroalimentarios españoles.
Ir a Magrama
Para mantenernos hidratados y evitar los cócteles con alcohol, Guía Repsol presenta 11 opciones refrescantes. El zumo de fresa y melocotón, el de fresa y jengibre, la virgin piña colada (sin ron) o el virgin Mary (con picante y sin vodka) figuran en la lista.
Ir a Guía Repsol
Desde 1996 Slow Food ha localizado más de 1.500 productos en peligro de extinción, procedentes de decenas de países de todo el mundo, y los ha agregado al Arca del Gusto (un espacio en el que quedan documentados, reconocidos y protegidos). País Vasco Slow Food ha encontrado 25 en su región, entre otros, la alubia de Enkarterri, la errezil sagarra (variedad local de manzana) o el tomate amarillo de pera mini de Bizkaia.
Ir a Diario de gastronomía
¿ACCEDER A MI CUENTA?