Catas de Queso para nuestras Empresas Protectoras
Actividad - 19/05/2014
Entre los quesos que se han catado destaca Casa Grande Xanceda, producido a partir de leche de vaca de una granja ecológica gallega, con una textura mantecosa y regusto de frutos secos. Son Mercer Baix, de Menorca (D.O.P. Mahón), también de vaca, pero de textura semidura y con notas de cuero. Elvira García elaborado en la Sierra de Gredos (Ávila), sobresale por su sabor afrutado y aromas a seta silvestre.El Acehucheño, de leche cruda de cabra, uno de los quesos tradicionales de Cáceres, de potente (y a veces desagradable) olor, y un sabor muy personal con notas fermentativas. De Salamanca, elaborado con leche cruda de oveja, la Torta Dehesa, de Hacienda Zorita, cremosa y fundente. 1605 Artesano (en homenaje al año de publicación de El Quijote) presume de D.O.P. Queso Machego, y su aroma afrutado contrasta con su sabor intenso con elegante acidez.Casa Campo, queso azul de Tresviso (Cantabria), combina su intenso olor característico con un sabor persistente con ligeros toques dulces.
Tras la cata, un menú degustación servido por el restaurante Europa Decó donde los quesos recién descubiertos muestran sus mejores "dotes culinarias" con platos como el carpaccio de waygu “kobe” con Queso Manchego Artesano 1605; la mousse de Azul Tresviso Casa Campo con emulsión de avellana sobre tosta; la ensalada de berro y canónigo con frambuesas y Elvira García; el corte de Son Mercer de Baix con membrillo de Santa Teresa y curry; la raclette de Torta de la Dehesa; los dados de Casa Grande Xanceda en kataifi con miel y soja o la tempura de El Acehucheño con frutos secos crujientes; el ravioli relleno de espinacas, quesos y piñones con crema de quesos; y, para terminar, la sopa de queso Elvira García con helado de naranja sanguina y crujiente.
Unas jornadas para aprender disfrutando de uno de los grandes protagonistas de la despensa de nuestro país.
¿ACCEDER A MI CUENTA?