LAS DIETAS DETOX NO TE LIMPIAN POR DENTRO
Noticia -04/10/2016
Por AmigosRAG.
Riñones e hígado se encargan de limpiar nuestro organismo a su ritmo, sin prisa pero sin pausa, y sin necesidad de ayuda externa.
Se ha convertido en un clásico de las revistas del corazón. Recorrer sus páginas es encontrarse con una sucesión de famosos paseando con una bebida verde intenso en mano. El famoso batido acompaña a una lista interminable de celebridades que viven de su imagen, y es fuente, según muchos, de otra lista interminable de beneficios. Mejora la digestión, el estreñimiento, es depurativa, indicada contra la retención de líquidos, reguladora del colesterol, hasta contribuye a levantar los ánimos… La llamada dieta detox, abanderada de estas bebidas, se extiende entre 3 y 30 días durante los cuales nos alimentaremos de mucha fruta y verdura fresca pasadas por la batidora y muy poco de todo lo demás. Se supone que con el detox nuestro cuerpo elimina toxinas en tiempo record y nuestra piel vuelve a resplandecer, un tratamiento ideal tras los excesos veraniegos.
Pero, qué hay de real en todo esto. Hasta qué punto inflarnos a batidos de fruta y verdura nos va a funcionar para recuperarnos de haber trasnochado y de haber comido en el chiringuito cada día de agosto. Muchos de los expertos en nutrición son de la opinión de que a lo hecho pecho. Que cuidar la alimentación para volver a nuestra rutina con energías renovadas y un poco más rápido siempre es recomendable, pero que eso no implica ni dieta ni detox. Parece que no hay evidencias científicas de que determinados alimentos agilicen la función depurativa del cuerpo. Nuestros riñones e hígado se encargarán de hacer el trabajo a su ritmo, sin prisa pero sin pausa, y sin necesidad de ayuda externa. Que no lo hagan es síntoma de un problema muy serio. En recientes declaraciones para un artículo publicado por el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC) Amelia Martí del Moral, catedrática del departamento de Ciencias de la Alimentación y Fisiología de la Universidad de Navarra, apuntaba a que “hay evidencia preliminar que sugiere que ciertos alimentos pueden tener propiedades de desintoxicación, aunque la mayoría de estos estudios se han realizado en animales y no se pueden trasladar directamente al organismo humano, mucho más complejo y mejor equipado”. Y añade en el mismo artículo: “el auge de las dietas depurativas se debe quizá a su promesa de purificación y redención, que son ideales profundamente arraigados en la psicología humana”.
Que perdamos peso con las dieta detox parece que poco o nada tiene que ver con la eliminación de toxinas. Más bien está aparejada a una dieta restrictiva, basada en el consumo de fruta y verdura, y en la que se reducen drásticamente los productos de origen animal, las legumbres y los cereales. Algo poco sostenible en el medio y largo plazo y que puede derivar en problemas serios para la salud, especialmente si hablamos de la alimentación de niños y adolescentes, mujeres embarazadas o en período de lactancia y personas mayores.
Nuestra conclusión para el día de hoy. ¿Batidos de fruta y verdura fresca? sí rotundo. Una forma tentadora y fácil de tomar lo mejor de la huerta. ¿Dieta detox? No. Necesitamos una alimentación más completa que eso, en la que abunden los cereales integrales y las legumbres, y donde también haya sitio para los lácteos. Que masticar sea la forma habitual de consumir alimentos, más allá del potito infantil o de la comida de moda para tomar con pajita.
¿ACCEDER A MI CUENTA?