Escapada trufera
Actividad - 31/01/2014
El pasado 25 de enero la Asociación realizó una escapada muy especial en la que un grupo de Amigos descubrimos lossecretos de la recolección de la trufa negra. El destino, una finca soriana en la que acompañados de los truferos profesionales Carlos y José Mª, y de Santiago de Castro, micólogo, Presidente de la Asociación de Micólogos de España y Secretario de la Academia Castellano-Leonesa de Gastronomía y Alimentación, vivimos la experiencia de la búsqueda de este preciado tesoro.
Una experiencia que comenzó en la localidad soriana de Camparañón, desde la que iniciamos una caminata de 2 km hasta llegar a la zona de encinas. Allí el protagonista fue Pepo, el perro trufero, y su trabajo: después de recorrer las encinas, huele, encuentra, escarba en la tierra para dejar la marca y regresa feliz para obtener su recompensa. Aquí es donde intervienen Carlos y José Mª, que huelen pacientemente la tierra hasta dar con la trufa, que extraen con sumo cuidado. En total recolectamos 8 maravillosas trufas. Tras recibir sabios consejos sobre cómo conservarlas y prepararlas, pusimos rumbo al restaurante. Camino de la comida hubo tiempo para una parada, en la que se tuvimos la ocasión de degustar la cerveza Caelia, rubia, tostada y negra, que se elabora de manera artesanal en la zona.
En Soria capital se encontraba la etapa final de nuestra aventura: el restaurante Baluarte donde el joven chef Óscar García nos esperaba con un menú 100% micológico, en el que destacaron las hortalizas y verduras de temporada con trufa, gambas y caldo de setas; la trufa de patata con costilla confitada, el ragú de calamar con huevas de trufa, castañas y nueces o el original y crujiente huevo trufado. Todo acompañado de vinos de la D.O. Ribera del Duero: Raíz de Guzmán Roble 2012, Villa Mayor Crianza, Raíz Profunda 2009, Parada de Atauta.
Una experiencia que comenzó en la localidad soriana de Camparañón, desde la que iniciamos una caminata de 2 km hasta llegar a la zona de encinas. Allí el protagonista fue Pepo, el perro trufero, y su trabajo: después de recorrer las encinas, huele, encuentra, escarba en la tierra para dejar la marca y regresa feliz para obtener su recompensa. Aquí es donde intervienen Carlos y José Mª, que huelen pacientemente la tierra hasta dar con la trufa, que extraen con sumo cuidado. En total recolectamos 8 maravillosas trufas. Tras recibir sabios consejos sobre cómo conservarlas y prepararlas, pusimos rumbo al restaurante. Camino de la comida hubo tiempo para una parada, en la que se tuvimos la ocasión de degustar la cerveza Caelia, rubia, tostada y negra, que se elabora de manera artesanal en la zona.
En Soria capital se encontraba la etapa final de nuestra aventura: el restaurante Baluarte donde el joven chef Óscar García nos esperaba con un menú 100% micológico, en el que destacaron las hortalizas y verduras de temporada con trufa, gambas y caldo de setas; la trufa de patata con costilla confitada, el ragú de calamar con huevas de trufa, castañas y nueces o el original y crujiente huevo trufado. Todo acompañado de vinos de la D.O. Ribera del Duero: Raíz de Guzmán Roble 2012, Villa Mayor Crianza, Raíz Profunda 2009, Parada de Atauta.
¿ACCEDER A MI CUENTA?